Un ser humano tiene una raíz en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos del futuro.
(Simone Weil, Echar raíces)
Preguntas principales y análisis
Nos preguntan sobre la relación entre territorios, identidades y raíces y el camino de la revolución y el cambio liberador en nuestros tiempos. No habíamos ya dejado atrás toda etiqueta nacional, no erámos ya unos perfectos ciudadanos del mundo, gentes que nos movemos de aquí para allá, libres de toda constricción y restricción identitaria colectiva? No es la defensa de la nación contraria al internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos? Si estamos contra el Estado, como podemos defender la autodeterminación de las naciones sin Estado sin caer en el estatismo? Qué caminos se están trazando hoy en día, en pleno siglo XXI, para trascender las limitaciones de los enfoques propios del siglo XX? Qué podemos aprender del pasado para dibujar el futuro? Qué implicaciones tiene nuestra concepción política del mundo en la defensa de la Vida en nuestro planeta, en nuestro lugar en el ecosistema planetario como seres humanos?
En la primera parte de este ensayo intentaremos humildemente plantear algunas respuestas a estas grandes preguntas. En la segunda parte, concretaremos los planteamientos y las propuestas que esbozamos en relación al territorio concreto donde habitamos, Catalunya.
Continua llegint «Raíces, identidades y territorios: más allá del Estado y por un cambio liberador»